Mastering EQ

Un ecualizador es una de las primeras herramientas que encuentra un productor novato. En la etapa de mezcla, ayuda a eliminar frecuencias innecesarias o enfatizar las necesarias. Pero tan pronto como se trata de dominar, su significado cambia.
En el procesamiento final de una pista, se usa un ecualizador no por el bien de la "belleza", sino para ajustar el sonido de toda la composición. Aquí, es importante no volver a cortar, sino enfatizar. Un pequeño corte en el área de frecuencias fangosas o un ligero aumento en los máximos puede dar la pureza y el volumen de grabación, que son inmediatamente audibles incluso a un no especialista.
El dominio requiere un cálculo preciso y un enfoque cuidadoso. Trabajar con un ecualizador en esta etapa no tolera movimientos repentinos: cada cambio debe ser significativo. Es por eso que un ecualizador en el dominio no es solo una herramienta de corrección, sino una herramienta de alineación final que afecta la percepción de la pista en su conjunto.
Ecualización en la maestría: por qué y cómo se usa
La ecualización es una amplificación puntual o atenuación de un cierto rango de frecuencia para lograr el sonido deseado. En la etapa de masterización, el ecualizador no se usa para cambios drásticos, sino para ajustar, nivelar el equilibrio y eliminar los problemas que pueden permanecer después de la mezcla.
En el dominio, EQ ayuda a que una pista suene universal, de modo que se percibe igualmente bien en las plataformas de transmisión, en un automóvil, en auriculares y en altavoces caseros. Por ejemplo, con la ayuda de un ecualizador, puede eliminar el exceso de zumbido en los mínimos, enfatizar ligeramente la airiness a altas frecuencias o eliminar la resonancia que interfiere con la percepción de las voces.
A diferencia de la mezcla, donde EQ puede cambiar activamente la estructura de la mezcla, al dominarla actúa con cuidado; la mayoría de las veces son ajustes dentro de 1-2 dB. El ecualizador se convierte en una especie de herramienta de ajuste de precisión que le permite refinar la pista sin violar su personaje original.
Equalizador en las etapas de mezcla y masterización: ¿Cuál es la diferencia?
La principal diferencia entre usar un ecualizador durante la mezcla y el dominio es la escala del efecto. Durante la mezcla, trabaja con pistas individuales y puede afectar cada punto de instrumento por punto. Aquí se permiten cambios más notables: puede aumentar las voces por 3 dB en el medio, cortar el extremo bajo de la guitarra con un filtro de 80 Hz o agregar máximos a los gastos generales para darle a la aire de los platillos.
La situación es diferente durante el dominio. Está trabajando con un archivo estéreo terminado, donde todos los elementos están equilibrados. Cualquier intervención afecta toda la mezcla a la vez. Por lo tanto, la ecualización en esta etapa debe ser lo más delicada posible; generalmente los cambios se limitan a 0.5-1 dB en la banda deseada. Incluso un pequeño impulso o corte en el dominio puede afectar significativamente la percepción general de la pista.
Este enfoque requiere una buena audición y precisión. Con la experiencia, comienza a escuchar incluso los más mínimos cambios en las frecuencias y comprender dónde puede ayudar exactamente el EQ sin destruir el equilibrio de la mezcla.
Ecalizadores populares para masterizar: revisión y aplicación
Un ecualizador en el dominio no es solo una corrección de frecuencia, sino una herramienta sutil para controlar el equilibrio, la transparencia y la presentación de una pista. En esta sección, veremos cinco complementos de ecualización bien conocidos que se han demostrado especialmente bien en el procesamiento final de una mezcla. Todos ellos son únicos a su manera y son adecuados para diferentes tareas.
- Sonnox Oxford EQ : conocido por su precisión y sonido limpio. A menudo se usa para ajustes sutiles en el rango medio superior y eliminando las resonancias problemáticas;
- Weiss EQ1 : un ecualizador digital de alta gama con precisión médica. Especialmente útil cuando se trabaja con frecuencias críticas, donde la previsibilidad y la distorsión mínima son importantes;
- AVA Mastering EQ por Harrison : un complemento con una presentación musical y una respuesta suave. Su curva de filtro se adapta bien a la masterización sin introducir dureza en el procesamiento;
- T-Racks Master Eq 432 -Inspirado en dispositivos analógicos y ofrece un carácter suave de "tubo". Adecuado para colorear la mezcla y agregar densidad;
- Slate Infinity Eq : un ecualizador moderno flexible con una interfaz intuitiva. A menudo elegido por su velocidad de operación y facilidad de control visual.
La elección de un complemento depende no solo de la tarea, sino también de las preferencias personales: es importante que el ecualizador sea comprensible en funcionamiento y se adapte a su gusto. Todas las herramientas enumeradas anteriormente se han probado en condiciones reales y han mostrado resultados altos. El orden en la lista es aleatorio: cada uno de estos EQS merece atención.
Sonnox Oxford Eq
Sonnox Oxford EQ es un ecualizador diseñado con transparencia y control en mente. Modela el carácter de los filtros inspirados en consolas analógicas clásicas, al tiempo que ofrece control moderno y precisión visual. La interfaz del complemento es intuitiva: todo lo que ajusta es inmediatamente visible en la pantalla, lo cual es especialmente útil cuando se trabaja con frecuencias con precisión.
Al momento de escribir, el complemento cuesta alrededor de $ 270, pero a menudo hay promociones, por lo que puede obtenerlo con un descuento.
El ecualizador le permite trabajar con cinco zonas principales:
- Bajas frecuencias;
- Medios bajos;
- Banda media;
- Medios superiores;
- Altas frecuencias.
Además, los filtros altos y bajos están disponibles con una pendiente ajustable de 6 a 36 dB por octava. Esto le permite corregir suavemente el espectro y cortar bruscamente lo innecesario.
El control central es la elección del tipo de filtro. Oxford Eq viene en cuatro tipos:
- Tipo 1 - para corrección de frecuencia precisa con un carácter neutral;
- Tipo 2, similar al primero, pero con una Q fija en el corte;
- Tipo 3 - Modelos de curvas suaves y musicales, similares al sonido de las consolas Neve;
- Tipo 4: ofrece un ajuste más sutil con una relación agresiva entre ganancia y Q, excelente para el autobús maestro.
Para trabajar con la mezcla final, sería aconsejable ir inmediatamente a la configuración y establecer la escala de la curva en el rango de -6 a +6 dB. Este rango es suficiente para dominar, donde la precisión y la intervención mínima son importantes.
Weiss Eq1
Weiss EQ1 no es solo una copia virtual del dispositivo de hardware, sino una recodificación de línea por línea del ecualizador digital original. En otras palabras, el complemento replica completamente el trabajo del hardware Weiss EQ1, lo que lo convierte en la herramienta más precisa y profesionalmente confiable para dominar.
Al principio, la interfaz puede parecer discreta. Por ejemplo, el analizador visual muestra el espectro solo durante la reproducción de la pista, y no en tiempo real. Sin embargo, a pesar de esto, EQ1 ofrece profundidad y control que rara vez se encuentran incluso en análogos caros.
El costo del complemento es actualmente de $ 499.
El complemento está equipado con siete bandas de ecualizador. Cada uno de ellos se puede configurar como uno de los cinco tipos de filtros y, si es necesario, cambiar al modo dinámico. El menú avanzado incluye los siguientes parámetros:
- ataque;
- relación;
- liberación (atenuación);
- valor umbral.
Esto le permite ajustar la igualación dinámica para una tarea específica, ya sea una compresión blanda de un cierto rango o la eliminación de una frecuencia de enmascaramiento.
Para un trabajo más visual, se proporciona una pantalla ampliada, donde la visualización de los parámetros se vuelve más clara. Sin embargo, la edición de todas las configuraciones en este modo no es compatible, por lo que para el ajuste fino aún necesita volver a la interfaz principal.
El modo de fase lineal en Weiss EQ1 es una ventaja separada. Proporciona ecualización limpia y transparente sin distorsión de fase, lo cual es crítico para el procesamiento final. También en la configuración, puede cambiar el comportamiento del analizador y establecer el retraso para filtros dinámicos.
A pesar de algunas dificultades para dominar, Weiss EQ1 es apreciado por su sonido y precisión excepcionales. Esta es una herramienta diseñada para aquellos que trabajan con un maestro a nivel de decenas de hertz y fracciones de un decibelio.
Ava Mastering EQ
AVA Mastering EQ by Harrison adopta un enfoque poco convencional para la igualación: en lugar de las perillas y controles deslizantes habituales, simplemente dibuja la curva de frecuencia que necesita. Esto hace que el proceso de ajuste sea rápido y visualmente claro, especialmente si no desea pasar tiempo ajustando a cada banda manualmente.
El complemento cuesta $ 89, pero a menudo puede encontrarlo a la venta por alrededor de $ 20. Entonces, para una herramienta de este nivel, este es un buen negocio.
El ecualizador usa 31 bandas y le permite dibujar literalmente la curva de ecualización con el mouse. Al mantener presionada la tecla de cambio, puede arreglar o cortar secciones seleccionadas para obtener la forma y el sonido deseados. Esto es conveniente si desea lograr rápidamente el resultado sin profundizar en los parámetros.
En la parte inferior de la interfaz hay configuraciones de visualización adicionales. Hay tres modos de visualización disponibles:
- Gráfico - Control visual clásico;
- Descroll - movimiento automático de visualización;
- Lightning: modo de respuesta rápida simplificado.
Los filtros altos y bajos también se incluyen y están diseñados en el mismo estilo intuitivo, sin menús complejos. Y en la parte superior hay un control de nivel de salida para un fácil control de los valores máximos después de la ecuación.
AVA Mastering EQ es una buena opción para aquellos que valoran la simplicidad, la velocidad y un enfoque visual sin sacrificar la calidad del sonido.
T-Racks Master Eq 432
Master EQ 432 de T-Racks es un ecualizador inspirado en el equipo analógico clásico, tanto en sonido como en interfaz. Se adaptará a aquellos que buscan un sonido analógico cálido con una distracción visual mínima y controles claros. Al mismo tiempo, es lo suficientemente flexible para un trabajo serio con el maestro.
El precio actual del complemento es de $ 149, pero a menudo se incluye en los kits de IK Multimedia, por lo que existe la oportunidad de obtenerlo con un buen descuento.
La interfaz se piensa en las secciones. A la izquierda está el botón de reinicio y el bloque de enrutamiento. Puede procesar la señal en modo izquierdo / derecho, medio / lateral o por separado por canales. Esto es conveniente para dominar, cuando necesita, por ejemplo, procesar solo el componente lateral, sin afectar el medio.
Luego vienen los filtros: un estante en los altibajos y un corte / estante en las bajas frecuencias, con la capacidad de agregar un impulso (golpe) de baja frecuencia a 50 o 100 Hz.
La ecualización principal se basa en tres bandas: baja, media y alta. Cada uno de ellos trabaja de forma independiente, lo que elimina la influencia mutua de las bandas durante el ajuste. En la parte superior de cada sección hay un control de inclinación, a continuación se encuentra la selección de frecuencia, y en la parte inferior está la ganancia.
En el lado derecho del complemento están el bypass, el rango de ganancia general (se puede cambiar entre 9 y 12 dB) y un sistema de gestión preestablecida. Puede guardar hasta cuatro configuraciones y cambiar rápidamente entre ellas, conveniente para la comparación o automatización en el proceso de maestría.
Master Eq 432 no es un "cuchillo suizo" universal, sino una herramienta altamente especializada, ideal para colorear la mezcla final en el espíritu de la tradición analógica.
EQ de Slate Infinity
El complemento Infinity EQ Equalizer de Slate Digital es una solución moderna de procesamiento de audio que es similar en muchas maneras a FabFilter Pro-Q 3, pero ofrece una serie de características que pueden atraer tanto a principiantes como a ingenieros de sonido experimentados.
Lo primero que te llama la atención es la apariencia. La interfaz está diseñada en un estilo minimalista pero informativo, cerca de lo que estamos acostumbrados a ver en FabFilter. Sin embargo, Infinity EQ se distingue mediante una operación más suave con parámetros y una serie de adiciones convenientes. El costo de la versión perpetua completa es de $ 149, pero una suscripción también está disponible para aquellos que prefieren pagos mensuales.
En la parte central de la interfaz, el usuario puede crear libremente bandas de ecualización, ajustar su pendiente, forma de filtro y ancho de banda. Pero lo principal es el trabajo flexible con el modo medio / lateral. En lugar de simplemente cambiar entre el medio y los lados, aquí puede ajustar suavemente la relación entre ellos, lo que da más libertad en el procesamiento de la imagen estéreo.
Se encuentran funciones adicionales en la parte inferior del complemento. Aquí puede desplazar la señal de salida hacia la izquierda y hacia la derecha, así como el centro y los lados. Esto es especialmente útil si necesita ajustar el efecto estéreo a lo largo de la mezcla. Hay una opción para invertir la fase y aumentar la señal de salida. También puede evitar rápidamente el efecto para comparar el sonido procesado y original, y expandir la interfaz a la pantalla completa, conveniente para un trabajo detallado.
Si necesita un ecualizador intuitivo avanzado, pero al mismo tiempo con procesamiento flexible medio / lateral y una buena interfaz, Infinity EQ es una opción digna. Especialmente si está buscando algo similar a FabFilter Pro-Q 3, pero un poco más accesible y con énfasis en la simplicidad.
Cómo usar una ecualización de maestría: un cheque paso a paso
Antes de comenzar a dominar, es importante preparar adecuadamente su mezcla, y aquí es donde EQ juega un papel clave. Para obtener un resultado equilibrado y que suene profesional, es importante considerar no solo la configuración del complemento, sino también cómo escucha el sonido.
Comience evaluando sus monitores
Si no confía en la precisión de sus altavoces, cualquier cosa que haga con EQ puede ser irrelevante fuera de su estudio. Por ejemplo, si sus altavoces hacen que las altas frecuencias suenen más brillantes de lo que realmente son, las las lastimarán inconscientemente. El resultado es un sonido aburrido y polvoriento en otros sistemas.
Si su habitación no es tratada y está llena de reflexiones y olas estacionarias, esto solo empeorará las cosas. Su habitación está literalmente sustituyendo el sonido que sale de sus altavoces, distorsionando su percepción del equilibrio de frecuencia. Escuchas no solo lo que está reproduciendo, sino también cómo la habitación lo refleja, especialmente en la gama de bajo.
Cuando no puede comprar monitores neutrales o ordenar la habitación, los auriculares de calidad vienen al rescate. No es una solución perfecta, pero es mucho mejor que confiar en altavoces inadecuados. Lo principal es asegurarse de saber cómo suena su música favorita en estos auriculares, y no olvide probar a sus maestros en diferentes altavoces y dispositivos. Esta es la única forma de comprender cómo funciona su procesamiento en el mundo real, y no solo dentro de las paredes de su estudio.
Análisis de frecuencia en la maestría: cómo y por qué usar herramientas de medición
Cuando trabajas en el dominio, es importante no solo confiar en tus oídos. Un analizador de frecuencia es su asistente, que muestra visualmente en qué parte del espectro hay sobrecarga, deficiencias o falta de energía.
Una de las soluciones más convenientes a este respecto sigue siendo el tramo de voxengo. Este complemento gratuito se ha establecido durante mucho tiempo como una herramienta confiable para evaluar el espectro. Personalmente, regularmente recurro a él para entender si tengo frecuencias acumuladas en el rango bajo o si lo he exagerado con los máximos. Cuando una mezcla suena fangosa, el tramo a menudo se muestra en qué rango está oculto el problema.
Para que el análisis sea lo más preciso posible, vale la pena cambiar el complemento a modo maestro y configurar la pendiente del filtro en 3 dB por octava. Esta configuración refleja la percepción de las frecuencias por el oído humano y le permite juzgar el equilibrio de manera más objetiva.
Si usa otro analizador, no es un problema. Lo principal es que te ayuda a ver el panorama general y notar cosas que son difíciles de reconocer por oído, especialmente si estás trabajando en una habitación no preparada. Es una herramienta importante que puede prevenir errores críticos en el dominio y acercar el sonido de su pista a un nivel profesional.
Mastering Equalization: sea preciso y cuidadoso
Cuando se trata de dominar, EQ requiere un cuidado extremo. Aquí no hay espacio para cambios radicales: todo debe medirse y verificar. Si agrega o corta más de un par de decibelios, lo más probable es que esta sea una señal para volver a la mezcla y no intenta arreglar todo en la etapa final.
En la práctica, incluso 3-4 dB de ganancia en el maestro no es solo una pequeña corrección. Por lo tanto, amplifica la misma frecuencia en toda la pista, incluidas voces, sintetizadores, tambores y otros elementos. Como resultado, un rango comienza a sobresalir y ahogar a los demás, destruyendo el equilibrio general.
Si desea aumentar un cierto rango de frecuencia, pregúntese: ¿está listo para agregar manualmente la misma cantidad en cada instrumento individual? Si no, es mejor volver un paso y ajustar el sonido en el nivel de mezcla. El dominio no es el momento de las ediciones radicales. Estos son toques que mejoran un trabajo ya equilibrado, en lugar de guardar la pista en el último momento.
EQ de fase lineal en la masterización: cuándo y cómo usarlo
Durante el dominio, un ecualizador de fase lineal a menudo se considera la herramienta de elección. Su principal ventaja es la ausencia casi completa de cambio de fase. Esto significa que la forma de onda permanece lo más cerca posible del original, la ecualización suena suave, sin distorsión, y el sonido no pierde claridad incluso con una corrección sutil en el rango superior.
Pero hay trampas. Tales ecualizadores cargan seriamente el procesador, especialmente si se usan en el bus maestro. En sesiones con una gran cantidad de complementos, esto puede conducir a la desaceleración y la sobrecarga del sistema. Además, un ecualizador de fase lineal introduce un retraso significativo, que es especialmente notable si accidentalmente no lo aplica a la pista maestra final, sino, por ejemplo, a un grupo de instrumentos. En tales casos, trabajar en tiempo real se vuelve imposible.
Otro matiz se refiere al procesamiento de bajas frecuencias. A pesar de la suavidad y la transparencia de los altibajos, las EQ de fase lineal pueden no producir los resultados que espera en el extremo bajo. Entonces, si trabajar con los mínimos es clave para dominar una pista en particular, es posible que desee volver a la mezcla y sintonizar los bajos allí, o usar un ecualizador medio/lateral para enfocar cuidadosamente la energía de baja frecuencia en el centro y evitar la desenfoque innecesario.
Lineal Phase EQ es una herramienta poderosa, pero no es una solución universal. Es bueno donde se necesitan precisión y interferencia mínima en la estructura de la señal, especialmente en la región de alta frecuencia. Lo principal es comprender cuándo se justifica su uso, y cuándo es más fácil y más efectivo sin otros métodos.
Cómo usar un EQ M/S para limpiar su mezcla
La técnica de ecualización media/lateral puede mejorar en gran medida la percepción de una pista, especialmente en el rango inferior. Una de las técnicas más simples y efectivas es eliminar frecuencias bajas de los canales laterales. Esto hace que el extremo inferior sea más enfocado y concentrado en el centro, lo cual es especialmente útil en la etapa de maestría.
Si tiene un ecualizador con soporte M/S, intente aplicar un filtro de paso alto al canal lateral y cortar todo por debajo de 150-200 Hz. Esto mantendrá el bajo y la patada estrictamente en el centro, y el estruendo y el manchado de los bordes desaparecerán. Esta técnica ayuda a hacer que la imagen estéreo sea más legible y libera espacio para otros elementos de la mezcla.
Sin embargo, no debe limitarse solo a dominar el procesamiento. M/S EQ también es útil durante la mezcla. Funciona bien en las voces, donde puedes limpiar los lados, dejando el cuerpo en el centro. También puede ser útil en los grupos de batería, especialmente si desea hacerlos más amplios sin enturbiar el fondo o en los efectos para mantener la imagen clara.
Si combina M/S EQ con un monitoreo preciso y un buen analizador de frecuencia, y elige el EQ correctamente, tiene más control sobre el espacio y el equilibrio. Todo esto juntos hace que dominar sea más predecible y de alta calidad.
Una guía rápida para masterizar con EQ
Al dominar, es mejor igualar en trazos amplios. Esto ayuda a preservar la naturalidad del sonido y evitar la distorsión. Los filtros estrechos también pueden ser útiles, pero solo para identificar frecuencias problemáticas.
No juegues demasiado con la mezcla: si quieres cambiar el carácter del sonido, es posible que debas volver a la etapa de mezcla. En el dominio, cualquier cambio debe ser sutil, pero mejorar notablemente el sonido general.
Trabajar con bajas frecuencias en el dominio
Comience filtrando las frecuencias de sub-bases . Establecer el corte en 32 Hz no tendrá una diferencia notable en el sonido básico, pero eliminará el ruido que sus monitores probablemente ni siquiera pueden reproducirse. Esto es especialmente útil si la pista tiene una gran cantidad de subconsador: el filtro ayuda a descargar un poco el extremo bajo y hacer que la imagen sea más limpia. Si es necesario, use un EQ M/S para mantener el extremo bajo solo en el centro; esto mejorará el enfoque y eliminará el retumbar de los bordes del estéreo.
Si el extremo bajo suena vago, intente aumentar la raíz de la pista . Encuentre la nota raíz del bajo o el tambor y aumente suavemente el nivel a esa frecuencia. Este enfoque no solo enfatiza el rango deseado, sino que también hace que el sonido sea más musical que aumentar al azar las primeras frecuencias bajas que vienen a la mente.
Tenga cuidado al cortar, especialmente alrededor del tambor . Un corte demasiado agresivo puede eliminar la densidad y dejar solo el ataque, lo que hará que el golpe suene como un chasquido sin cuerpo. Si esto sucede, es mejor suavizar la corrección o volver a la mezcla para corregir el equilibrio en el nivel original.
Bajos
Cuando una mezcla suena fangosa y sobrecargada, la razón a menudo se encuentra en el rango de 150-250 Hz . Esta es el área donde se acumula el zumbido, que presiona la mezcla y lo hace pesado. Un corte amplio y no agresivo en este rango puede abrir inmediatamente el sonido: la mezcla se vuelve más transparente y los máximos se perciben como más brillantes, incluso sin un impulso real a las altas frecuencias.
Si el tambor o las guitarras carecen de expresividad, preste atención al área alrededor de 500 Hz . El aumento cuidadoso aquí puede agregar cuerpo y medios contundentes a los instrumentos. Muévase lentamente a través del rango y escuche la reacción; a veces, el efecto deseado ocurre no a 500, sino ligeramente más alto o más bajo.
Es importante recordar que al masterizar, trabajas con toda la mezcla a la vez. Al aumentar una frecuencia, afecta simultáneamente varios instrumentos. Por lo tanto, no será posible agregar claridad solo al tambor sin afectar las guitarras o voces. Si un instrumento todavía no suena bien, es hora de volver a la mezcla original y trabajar en él por separado.
Además, el rango de 400-600Hz puede hacer que todo el sonido de la mezcla sea "cuadrado", con un carácter aburrido y restringido. Por lo tanto, cualquier manipulación en esta área requiere precaución. Es especialmente importante encontrar un equilibrio entre la densidad y la apertura.
Mids y agudos altos: cómo trabajar con presencia y aire
Agregar medios altos puede hacer que las voces estén rápidamente y su mezcla pop . Pero es fácil exagerar en el rango de 3 a 5 kHz. Si aumenta demasiado, el sonido se vuelve perforante y agotador de escuchar. Las voces se vuelven duras y los platillos comienzan a morder. Es mejor aumentar este rango gradualmente, comparando constantemente antes y después, especialmente si la mezcla ya tiene guitarras densas o altibajos ricos.
Procesar los máximos es aún más sutil . Las frecuencias superiores a 10 kHz son responsables de la sensación de "aire", apertura y brillo. Si los aumenta con cuidado, puede dar vida incluso a una pista aburrida. Pero hazlo demasiado ampliamente o sin mirar el equilibrio, y los platillos comenzarán a dominar, el sonido se volverá frágil y antinatural. La mejor opción es buscar no solo para el brillo, sino para una sensación de espacio que aparece con un énfasis preciso en la frecuencia correcta, a menudo por encima de 12-14 kHz.
Si la mezcla ya es demasiado brillante, pero no querrá amortiguar los detalles, un corte suave en la parte superior ayudará . Comience a 20 kHz, bajando gradualmente el punto de corte hasta que el exceso de dureza desaparezca. La clave es hacerlo suavemente para mantener la airiness, pero eliminar la fatiga de la audición.
Elegir un ecualizador de maestría: basado en tareas y enfoques
Cada uno de los ecualizadores revisados es capaz de manejar tareas de dominio, pero cada uno tiene sus propias fortalezas que deben tenerse en cuenta dependiendo de la situación.
Sonnox Oxford es adecuado para aquellos que valoran la naturaleza analógica del procesamiento y el trabajo con una delicada corrección. Es especialmente bueno para la ecualización de espectro suave sin intervenciones abruptas.
Weiss EQ1 es la opción para aquellos que buscan la máxima transparencia. Su precisión y la capacidad de igualar dinámicamente lo hacen una excelente herramienta para un procesamiento final detallado y control sobre frecuencias problemáticas sin comprometer la musicalidad.
AVA Mastering EQ es más propicio para la experimentación. Su arquitectura permite un enfoque no convencional para la igualación, probando diferentes soluciones tonales y encontrando sonidos interesantes, especialmente en géneros no estándar.
Master Eq 432 es un clásico. No intenta ser ultra precisión, pero sus curvas musicales le permiten hacer cambios notables en el sonido mientras mantiene la organicidad. Es especialmente apropiado cuando quieres agregar carácter al maestro.
Infinity EQ ofrece un enfoque moderno con una interfaz visual conveniente y la capacidad de trabajar con el espacio en detalle. Es especialmente útil si desea controlar el componente medio/lateral y distribuir con precisión las frecuencias en el campo estéreo.
La elección de un ecualizador depende no solo de los gustos, sino también de las tareas. Lo principal es conocer las fortalezas de cada instrumento y usarlas donde se revelen mejor.
Preguntas frecuentes: Mastering EQ: todo lo que querías saber pero tenías miedo de preguntar
¿Qué es exactamente el EQ en el dominio?
EQ (abreviatura de igualación) se trata de dar forma al equilibrio de frecuencia de su pista. En el dominio, se usa sutilmente para mejorar la claridad, corregir los desequilibrios tonales y asegurarse de que la mezcla se traduzca bien en diferentes sistemas, sin jugar con el ambiente que pretendía el ingeniero de mezclas.
¿En qué se diferencia el ecualizador de la ecuación de la ecualización en la mezcla?
En la mezcla, estás esculpiendo pistas individuales. En el dominio, estás lidiando con una mezcla estéreo terminada. Eso significa que pequeños movimientos son muy útiles. No estás solucionando problemas, estás ajustando la imagen completa.
¿Debo aumentar o cortar frecuencias al dominar?
No hay una regla difícil, pero muchos ingenieros de maestría prefieren cortes suaves para eliminar áreas problemáticas. Los refuerzo también pueden funcionar, especialmente si está tratando de agregar aire o calidez, pero la sutileza es clave. Estamos hablando de 0.5 a 1 dB movimientos a veces.
¿Qué tipos de ecualización se usan para dominar?
Por lo general, verá Eqs de fase lineal (ideal para la transparencia), ecuaciones de fase mínima (más "musicales" y analógicas), y las ecuaciones de masterización analógica o digital que agregan color o se mantienen súper limpios. Cada uno tiene su lugar dependiendo de la pista.
¿Puedo dominar solo un ecualizador?
Técnicamente, sí, si la mezcla ya es excelente, un toque de ecualización podría ser todo lo que necesita. Pero el dominio a menudo también implica compresión, limitación, ensanchamiento estéreo y ajustes de volumen. EQ es solo una pieza del rompecabezas.
¿Cuáles son algunos movimientos de ecualización comunes en el dominio?
Algunos clásicos:
- Una pequeña caída de alrededor de 300–500 Hz para limpiar el consumo;
- Un rollo suave por debajo de 30 Hz para controlar el suborrillo;
- Un impulso sutil alrededor de 10 kHz para agregar brillo;
- Sin embargo, cada pista es diferente, no solo copie presets.
¿Cómo sé si estoy en exceso?
Si su maestro comienza a sonar hueco, duro o antinatural, es probable que haya ido demasiado lejos. A/B con la versión sin procesar a menudo. El objetivo es mejorar, no reinventar la mezcla.
¿Necesito complementos caros para dominar con EQ?
De nada. Si bien los EQS elegantes pueden ser divertidos, los excelentes resultados provienen de buenos oídos y decisiones cuidadosas. Incluso las ecualizaciones de stock en la mayoría de los DAW son perfectamente capaces de hacer un trabajo limpio y preciso.
¿Está bien EQ en medio/lado durante el dominio?
¡Sí! El ecualizador medio/lateral le permite ajustar el centro y los lados del campo estéreo por separado. Es útil para endurecer el bajo en el centro o agregar aire a los lados sin tocar voces.
¿Algún consejo de ecualización final para dominar a los principiantes?
Menos es más. Use monitores o auriculares de alta calidad. Tome descansos para evitar la fatiga del oído. Y recuerde: solo porque puedes eq algo, no significa que debas hacerlo. Confía en tus oídos.